22
Dic
2018
22
Dic
2018

El Instituto de Salud Carlos III otorga cada año los contratos “Rio Hortega”.  Estos contratos están dirigidos a profesionales sanitarios que hayan terminado el período de formación sanitaria especializada y posibilitan la consolidación del personal clínico investigador en las instituciones sanitarias. El Dr. Rodrigo Álvarez Velasco ha recibido uno de estos contratos con una duración de dos años para desarrollar su actividad como clínico e investigador en la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital de La Santa Creu i Sant Pau. Este periodo le permitirá especializarse en el manejo de los pacientes con enfermedades neuromusculares así como participar en diferentes proyectos de investigación clínica y básica en el laboratorio de Neuromuscular.

El Instituto de Salud Carlos III también ha concedido al Dr. Xavier Suárez-Calvet un contrato de investigación post-doctoral Sara Borrell. Este contrato de 3 años le permitirá continuar la línea de investigación del grupo que se centra en profundizar en el conocimiento de los mecanismos implicados en la degeneración muscular y en el desarrollo de nuevas estratégias terapéuticas en distrofias musculares.

La Fundación Alfonso Martín Escudero ha concedido a la Dra. Elena Cortés una Beca de investigación en universidades o centros en el extranjero. Esta beca le permitirá prolongar su estancia en el laboratorio del Dr Santamaria en la Universidad de Calgary (Canadá) durante el año 2019. La Dra Cortés comenzó su estancia en Calgary en junio de 2018 y está estudiando una terapia innovadora para el tratamiento de la Miastenia Gravis en el modelo pre-clínico de ratón de la enfermedad.

28
Nov
2018
28
Nov
2018

Los próximos días se celebrará en Praga la segunda reunión de la Red Europea de Referencia de Enfermedades Neuromusculares EURO-NMD. La unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital de Sant Pau, tiene representación en diferentes grupos de trabajo de diferentes patologías así como en grupos transversales.

14
Nov
2018
14
Nov
2018

Como cada año la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebra su reunión anual los días del 20 al 24 de Noviembre, este año con nueva sede en Sevilla.

La Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital de Sant Pau, presenta tres estudios relacionados con las neuropatías tanto hereditarias como autoinmunes. Las presentaciones correrán a cargo de las estudiantes pre-doctorales Dra. Lorena Martín-Aguilar y la Dra. Elba Pascual-Goñi. Ambas presentarán trabajos dirigidos por el Dr. Luis Querol especialista de la unidad en estas patologías.

06
Jul
2018
06
Jul
2018

El XV Congreso Internacional de Enfermedades Neuromusculares (ICNMD 2018) se celebrará en Viena los próximos 6 a 10 de Julio. Los organizadores del congreso son el Grupo de Investigación de Patología Neuromuscular de la Federación Mundial de Neurología. Desde el 2014, este congreso se celebra cada dos años. El objetivo es presentar un amplio espectro de enfermedades neuromusculares y los avances en investigación, diagnostico y tratamiento.

26
Jun
2018
26
Jun
2018

Como cada año el curso de enfermedades neuromusculares realizado en el Hospital de Sant Pau, ha reunido a neurólogos de toda España en la patología neuromuscular. Como el año anterior,  este año han asistido al curso alumnos provenientes de Suramérica  y Portugal.

Durante tres días intensos se han impartido clases sobre los grandes grupos de patología neuromuscular, estas clases están realizadas por expertos nacionales en cada tema. Los talleres se realizaron por la tarde, profundizando en aspectos más técnicos y pruebas diagnósticas fundamentales en estas patologías.

28
May
2018
28
May
2018

La unidad de enfermedades neuromusculares del Hospital de Sant Pau publica un artículo en la revista Brain.

Los doctores Xavier Suárez-Calvet, Eduard Gallardo y Isabel Illa de la Unidad, firman el trabajo titulado «JAK inhibitor Improves type I interferó induced damage: proof of concept in dermatomyositis» que ha sido publicado en la prestigiosa revista Brain. Este estudio realizado en colaboración internacional, establece las bases para tratar pacientes con dermatomiositis resistentes a terapias convencionales con el fármaco Ruxolitinib, un inhibidor de JAK1 / 2 clave en la señalización de los interferones de tipo I.

14
Mar
2018
14
Mar
2018

El nuevo registro de Enfermedades Mitocondriales ya está en funcionamiento. Este nuevo registro es el resultado de la colaboración del  Hospital de Sant Joan de Déu, Hospital 12 de Octubre, Hospital de Sant Pau y de la Asociación de Enfermos de Patología Mitocondrial (AEPMI). Juntos han definido las variables de este registro para que incluya  pacientes adultos y pediátricos con el objetivo de caracterizar clínica y genéticamente a los enfermos de esta patología. Este registro es parte del proyecto: Registros Nacionales de Enfermedades Neuromusculares NMD-ES (CIBERER), en el que participan 30 hospitales de toda España. El diseño se realizó con la herramienta  REDCap, aplicación web segura que facilita la captura de datos para investigación. La introducción de datos se realizará en primer  lugar por un “data entry” que se desplazará a los hospitales participantes  y posteriormente por los propios hospitales.