Isabel Illa Sendra

Directora de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares (ENM) del Servicio Neurología del Hospital Santa Creu i Sant Pau (HSCSP) de Barcelona

ASISTENCIA E INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Isabel Illa es Directora de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares (ENM) del Servicio Neurología del Hospital Santa Creu i Sant Pau (HSCSP) de Barcelona. Es Catedrática de Neurología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)y Directora del Laboratorio de Neurología Experimental del Institut de Recerca del HSCSP.

Realiza labor asistencial (visitas de pacientes con ENM, su seguimiento, segundas opinions clínicas y terapéuticas, estudios EMG, …). En este contexto clínico, ha desarrollado una serie de técnicas diagnósticas, test inmunológicos y estudios en biopsia muscular y de nervio que son de gran utilidad en el diagnostico de diversas ENM y un referente tanto nacional como internacional.

Ha orientado su labor investigadora en los aspectos autoinmunes y neurodegenerativos de las enfermedades neuromusculares. Centrada en la búsqueda de nuevos antígenos (biomarcadores), mecanismos inmunopatogénicos y desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en Miastenia Gravis, Miopatías Inflamatorias y Neuropatías Inmunomediadas tipo CIDP, también ha investigado sobre la función de proteínas, disferlina y otras, implicadas en la patogenia de las distrofias musculares y su tratamiento sobretodo en aspectos de terapia celular.

Ha sido Fellow y Visiting Associate del National Institutes of Health, Presidente de la Sociedad Española de Neurología y miembro del Management Committee de la European federation of Neurological Societies. Presidente del Área de Proyectos de Investigación de Neurología, Psiquiatría y Neurociencias del ISCIII- FIS; así como miembro del Comité Científico de CIBERNED, del Comité Científico asesor Externo del IBIS de Sevilla, del board of the Scientific Committee of the Research Centre of INSERM-Paris 12 University y del Comitè d’Experts de la Central de Resultats de AQuAS.

Es autora de más de 150 artículos científicos citados en más de 5.500 ocasiones y responsable de 25 proyectos de investigación financiados, en convocatorias competitivas por agencias españolas, europeas y de USA (ver c.v). Recientemente es responsible de un proyecto nacional de bases de datos de pacientes con enfermedades neuromusculares, “NMD-ES”. Esta base acoge ya más de 4500 pacientes y coordina más de 20 centros en España y su objetivo es poder diseñar guías clínicas y terapéuticas y obtener datos para realizar tareas de investigación.

Formación Académica

  • Licenciada en Medicina y Cirugia por la Universidad Autònoma de Barcelona 1975.
  • Doctora en Mecidina y Cirugia por la Universidad Autònoma de Barcelona 1986.
  • Tesis: Miastenia Gravis y anticuerpos antiReceptor de Acetilcolina.
  • Beca Ampliación Estudios (BAE) y Visiting Associate en el National Institutes of Health, Betherda, MD, USA 1989-1992.

Grants

  • Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) (España)
  • Ministerio de Ciencia y Tecnologia (SAF) (España)
  • European Commision (EU)
  • Association Francaise Myopathies (AFM) ( France)
  • The Myositis Association (USA)
  • Jain Foundation (USA)

Áreas de Investigación

  • Diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades neuromusculares autoinmunes y neurodegenerativas.
  • Identificación de nuevos biomarcadores para el diagnostic y pronóstico de ENM.
  • Estudio de Miastenia, Miopatias Inflamatorias, CIDP, NMM y otras enfermedades neuromusculares inmunomediadas.
Directora de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares (ENM) del Servicio Neurología del Hospital Santa Creu i Sant Pau (HSCSP) de Barcelona

ASSISTÈNCIA I INVESTIGACIÓ DE MALALTIES NEUROMUSCULARS

Isabel Illa va crear i va dirigir la Unitat de Malalties Neuromusculars (ENM) del Servei Neurologia de l’Hospital Santa Creu i Sant Pau (HSCSP) de Barcelona, fins al 2021. Va ser Catedràtica de Neurologia de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) i Directora del Laboratori de Neurologia Experimental de l’Institut de Recerca de l’HSCSP.

Va realitzar labor assistencial (visites de pacients amb ENM, seguiment, segones opinions clíniques i terapèutiques, estudis EMG, …). En aquest context clínic, va desenvolupar una sèrie de tècniques diagnòstiques, tests immunològics i estudis en biòpsia muscular i de nervi que són de gran utilitat en el diagnòstic de diverses ENM i un referent tant nacional com internacional.

Va orientar la tasca investigadora en els aspectes autoimmunes i neurodegeneratius de les malalties neuromusculars. Centrada en la recerca de nous antígens (biomarcadors), mecanismes immunopatogènics i desenvolupament de noves estratègies terapèutiques a Miastenia Gravis, Miopaties Inflamatòries i Neuropaties Immunomediades tipus CIDP, també va investigar sobre la funció de proteïnes, disferlina i altres, implicades en la patogènia de les musculars i el tractament sobretot en aspectes de teràpia cel·lular.

Va ser Fellow i Visiting Associate del National Institutes of Health, President de la Societat Espanyola de Neurologia i membre del Management Committee de l’European Federation of Neurological Societies. President de l’Àrea de Projectes de Recerca de Neurologia, Psiquiatria i Neurociències de l’ISCIII-FIS; així com membre del Comitè Científic de CIBERNED, del Comitè Científic assessor Extern de l’IBIS de Sevilla, del board de la Scientific Committee de la Research Centre de la Universitat INSERM-París 12 i del Comitè d’Experts de la Central de Resultats d’AQuAS.

És autora de més de 150 articles científics citats en més de 5.500 ocasions i responsable de 25 projectes de recerca finançats, en convocatòries competitives per agències espanyoles, europees i dels Estats Units (vegeu c.v). Va impulsar un projecte nacional de bases de dades de pacients amb malalties neuromusculars, “NMD-ES”. Aquesta base ja acull més de 5000 pacients i coordina més de 25 centres a Espanya i el seu objectiu és poder dissenyar guies clíniques i terapèutiques i obtenir dades per realitzar tasques de recerca.

Formació Acadèmica:

  • Llicenciada en Medicina i Cirurgia per la Universitat Autònoma de Barcelona 1975
  • Doctora en Medicina i Cirurgia per la Universitat Autònoma de Barcelona 1986
  • Tesis: Miastènia Gravis i anticossos antiReceptor d’Acetilcolina
  • Beca ampliació d’estudis (BAE) i Visiting Associate al National Institutes of Health, Betherda, MD,USA 1989-1992

Grants:

  • Fons d’Investigació Sanitaria (FIS) Espanya
  • Ministeri de Ciència i Tecnologia (SAF) (Espanya)
  • European Commision (EU)
  • Association Fraçaise Myopathies (AFM) (França)
  • The Myositits Association (USA)
  • Jain Foundation (USA)

Àrees d’Investigació:

  • Diagnòstic i tractament de pacients amb malalties neuromusculars autoimmunes i neurodegeneratives
  • Identificació de nous biomarcadors pel diagnòstic i pronòstic de MNM
  • Estudi de Miastènia, Miopaties Inflamatòries, CIDP, NMM i altres malalties neuromusculars immunomediades
Directora de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares (ENM) del Servicio Neurología del Hospital Santa Creu i Sant Pau (HSCSP) de Barcelona

ASISTENCIA E INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

Isabel Illa creó y dirigió la Unidad de Enfermedades Neuromusculares (ENM) del Servicio Neurología del Hospital Santa Creu i Sant Pau (HSCSP) de Barcelona, hasta 2021. Fué Catedrática de Neurología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)y Directora del Laboratorio de Neurología Experimental del Institut de Recerca del HSCSP.

Realizó labor asistencial (visitas de pacientes con ENM, su seguimiento, segundas opiniones clínicas y terapéuticas, estudios EMG, …). En este contexto clínico, desarrolló una serie de técnicas diagnósticas, test inmunológicos y estudios en biopsia muscular y de nervio que son de gran utilidad en el diagnostico de diversas ENM y un referente tanto nacional como internacional.

Orientó su labor investigadora en los aspectos autoinmunes y neurodegenerativos de las enfermedades neuromusculares. Centrada en la búsqueda de nuevos antígenos (biomarcadores), mecanismos inmunopatogénicos y desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en Miastenia Gravis, Miopatías Inflamatorias y Neuropatías Inmunomediadas tipo CIDP, también investigó sobre la función de proteínas, disferlina y otras, implicadas en la patogenia de las distrofias musculares y su tratamiento sobretodo en aspectos de terapia celular.

Fue Fellow y Visiting Associate del National Institutes of Health, Presidente de la Sociedad Española de Neurología y miembro del Management Committee de la European federation of Neurological Societies. Presidente del Área de Proyectos de Investigación de Neurología, Psiquiatría y Neurociencias del ISCIII- FIS; así como miembro del Comité Científico de CIBERNED, del Comité Científico asesor Externo del IBIS de Sevilla, del board of the Scientific Committee of the Research Centre of INSERM-Paris 12 University y del Comitè d’Experts de la Central de Resultats de AQuAS.

Es autora de más de 150 artículos científicos citados en más de 5.500 ocasiones y responsable de 25 proyectos de investigación financiados, en convocatorias competitivas por agencias españolas, europeas y de USA (ver c.v). Impulsó un proyecto nacional de bases de datos de pacientes con enfermedades neuromusculares, “NMD-ES”. Esta base acoge ya más de 5000 pacientes y coordina más de 25 centros en España y su objetivo es poder diseñar guías clínicas y terapéuticas y obtener datos para realizar tareas de investigación.

Formación Académica

  • Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona 1975
  • Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona 1986
  • Tesis: Miastenia Gravis y anticuerpos antiReceptor de Acetilcolina
  • Beca Ampliación Estudios (BAE) y Visiting Associate en el National Institutes of Health, Betherda, MD, USA 1989-1992

Grants

  • Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) (España)
  • Ministerio de Ciencia y Tecnologia (SAF) (España)
  • European Commision (EU)
  • Association Francaise Myopathies (AFM) ( France)
  • The Myositis Association (USA)
  • Jain Foundation (USA)

Áreas de Investigación

  • Diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades neuromusculares autoinmunes y neurodegenerativas.
  • Identificación de nuevos biomarcadores para el diagnostic y pronóstico de ENM.
  • Estudio de Miastenia, Miopatias Inflamatorias, CIDP, NMM y otras enfermedades neuromusculares inmunomediadas.
Go to Top